Comité Asesor de Plan de Salud Menonita-Vital
El Comité Asesor de Plan Menonita tiene como encomienda brindar asesoramiento en temas asociados a la prestación de servicios y la calidad de todos los servicios cubiertos, derechos y responsabilidades, resolución de quejas y apelaciones de los beneficiarios y las necesidades de los grupos representados por los miembros del Comité a tenor con el artículo 12.1.8 del Contrato Vital.
El Comité Asesor de Plan Menonita está compuesto por representación de los beneficiarios, familiares, agencias gubernamentales y Proveedores de Salud que ofrecen servicios al Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico y con representación equitativa de sus representantes en términos de raza, género, poblaciones especiales y áreas geográficas de Puerto Rico. El Comité Asesor realizara reuniones trimestrales en la modalidad virtual. Cada reunión tendrá y se enfocará en temas relacionados a la continuidad de mejoramiento de calidad de los servicios que ofrece Plan de Salud Menonita y garantizar que las preocupaciones de los beneficiarios sean escuchadas y atendidas.
Sección I: Introducción
El Comité de la Junta Asesora de Medicaid de PSM fue creado para cumplir con el artículo 12.1.8 del Contrato Vital. Este Comité asesorara a Plan de Salud Menonita en temas relacionados a la calidad en la prestación de servicios cubiertos bajo el Programa Medicaid en Puerto Rico.
Sección II: Misión
Es la misión del Comité Asesor asegurar que todos los beneficiarios cubiertos por PSM Vital tengan acceso oportuno a atención médica de calidad que satisfaga sus necesidades independientemente de su raza/etnicidad, geografía, edad u otros factores socioeconómicos.
Sección III: Miembros
Los miembros del Comité Asesor serán representantes de grupos de beneficiarios y/o familiares, Proveedores de Salud, agencias y otros representantes de la comunidad que estén familiarizados con las necesidades, servicios y recursos disponibles para la población atendida por el PSM. Se seleccionará una directiva para la coordinación de los trabajos asociados a las reuniones. Si un miembro pierde tres reuniones programadas regularmente consecutivas en un año, se considerará una renuncia voluntaria, y su membresía será cancelada automáticamente. Un miembro puede enviar un sustituto después de notificar al presidente del comité antes de una reunión; el sustituto contará para quórum y puede participar en discusiones, pero no podrá votar.
Sección IV: Reuniones
El PSM celebrará reuniones trimestrales en la modalidad virtual. El área de Calidad de Plan de Salud Menonita será responsable de dar avisos de fecha y hora de dichas reuniones virtuales a cada miembro del comité al menos diez (10) días laborales antes de cada una de las reuniones. Se podrá convocar una reunión especial o extraordinaria de ser necesario para discutir y considerar un tema especial.
Se preparará y distribuirá una agenda del día de la reunión a los miembros para revisión. En la parte de temas nuevos, cualquier miembro puede agregar algún tema importante a ser considerado en la reunión.
Sección V: Enmienda de Reglamento
Este reglamento podrá ser modificados por la mayoría de los miembros presentes en cualquier reunión ordinaria o extraordinaria del Consejo si la enmienda propuesta se presenta por escrito al menos diez (10) días laborables antes de dicha reunión.
Lcda. Jeanette E. Canino Santos, Nutricionista
- Supervisora del Programa WIC de Puerto Rico
Mónica Torres Resto, MBA
- Gerente del Programa de Salud Oral
- Departamento de Salud de Puerto Rico
Idania R. Rodríguez Ayuso, MS, PhD
- Directora División de Promoción de la Salud
- Departamento de Salud de Puerto Rico
Damgizel Vélez-Orengo, PsyD
- Directora de Calidad
- APS de Puerto Rico
Dra. Caridad Vargas Quiñones, MD
- Director Médico Grupo Mediko
Antonio L. Cases Rosario, MPA
- Project Manager
- Community Health Worker Program Puerto Rico Public Health Trust
Dr. Angel Rivera Garcia, MD
- Director Programa de Vacunación
- Departamento de Salud
Maritza Espada Mendez, MPH
- Directora de Calidad
- Plan de Salud Menonita